Parques integrados de Alcantarilla (Murcia)

“Los Parques Integrados de Alcantarilla” requieren precisamente eso,… su integración en la Villa.

La construcción de la ciudad y su aceptación ciudadana es un proceso de gran complejidad. Siempre plantea la dificultad de encontrar el consenso en un único proyecto. La estrategia propuesta consiste en la construcción de una red de confianza arquitectónica que permita la futura negociación con la población que disfrutará de los Parques:

1 – PASEO DE CONOCIMIENTO AJARDINADO

Se propone coser la brecha dejada por la línea férrea Cartagena-Chinchilla con un PARQUE LINEAL definido por los siguientes componentes:

+ SUPERESTRUCTURA: Partimos de la revisión histórica de lo que podría haber sido Alcantarilla sin las vías del tren y de la recompensa que percibe ahora, tras tantos años de padecerlas. Para ello, se colmata el espacio libre con una pérgola que perfila las aristas y el skyline de las manzanas que lo habrían ocupado de no haber sido por las vías. Ahora se genera una zona con SOMBRA EN VERANO que podemos recorrer con libertad. Hablamos de lo que fue, de lo que habría sido y lo que será. La forma estructural de la pérgola está garantizada por la tensión entre las partes que la componen y que operan con máxima eficiencia y economía. Sigue el modelo de integridad-tensional, Tensegridad, que construye una etérea cubierta con paños de cultivos hidropónicos con plantas aromáticas, de placas fotovoltaicas y de pantallas de proyección, dota a los ciudadanos de información y nuevas tecnologías WIFI, además de dejar pasar la luz y el sol entre sus saltos, o enmarcar vistas lejanas de torres y parajes. Bajo ella, una concatenación de múltiples ambientes definidos por las características de los barrios que el Parque atraviesa. Construiremos en cada barrio su espacio contando con la participación de sus vecinos. Ahora se presenta como ejemplo el espacio de la Casa del Parque y del Colegio.

+ CHALET DE JOSÉ MARÍA PRECIOSO: Se reutiliza éste como LA CASA DEL PARQUE, con la misión de organizar una red de paseos que enlazan monumentos y jardines de Alcantarilla, así como circuitos educativos a lo largo del Parque Lineal:

– Docencias en arqueología.

– Docencias en planeamiento y ecología.

– Docencias en agricultura.

– Docencias en historia y cultura.

– Docencias en fauna y flora autóctonas.

+ MUSEO DEL FERROCARRIL: Reutilización de la Estación y Hangares de RENFE en un museo vivo. Se propone un uso retroactivo de la Estación, convirtiéndose en un futuro INTERCAMBIADOR, con aparcabicicletas públicas y privadas, aparcamiento de vehículos, parada de taxis y con apeadero del futuro tranvía que une Alcantarilla con Murcia. Además se sitúa una sala de exposiciones en los Hangares y se potencia la Estación como Museo del Ferrocarril y cafetería del Parque.

+ ÁREA DE AFECCIÓN DEL ACUEDUCTO ARCOS DE LA RUEDA Y HUERTO DE LOS CANALES: A la importancia de la cultura de las acequias se suma aquí la confluencia de gran cantidad de las mismas. Se propone una musealización de las acequias, compuertas y partidores, y promover a su vez en el conjunto la sede del Consejo de Hombres Buenos, candidato a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

– El Acueducto Arcos de la Rueda quedará desenterrado con un ANFITEATRO alrededor de la arquería. Sobre ésta se podrá proyectar o utilizar, a modo de escenario, como fondo de actuaciones.

– El Centro de Participación Ciudadana así como la Agencia de Desarrollo Local son construcciones incorporadas en la topografía del anfiteatro. Funcionan como elementos conectores de las distintas cotas, resolviendo los problemas de accesibilidad, además de disfrutar de la visión grandiosa del Acueducto.

– Las arquerías del Acueducto desmontadas a raíz del trazado de la N-340 se reconstruyen con una nueva estructura ligera también construida con barras y cables. Consiste en un ARCO que sujeta el conducto de vidrio por el que corre el agua. La estructura se sostiene en el aire de modo lógico pero casi mágico, una percepción tan sorprendente como la que experimenta el visitante al analizar el funcionamiento de la Rueda.

+ MUSEO DE LA HUERTA Y DEL AGUA. Respetando la edificación actual, se propone dotar al Museo de materiales interactivos y áreas didácticas, tanto con talleres en su interior como en el exterior. Para ello se ordena y amplía el interior uniéndolo a la Agencia de Desarrollo Local, además de construir parterres cubiertos y acristalados en el huerto que sustituyen al actual mesón en ruinas.

+ OFICINA DE INFORMACIÓN Y TURISMO. La ubicación propuesta para esta construcción responde a dos criterios:

– La importante afluencia de vecinos de Alcantarilla a través del Parque Lineal. Este dato nos hace pensar sobre la conveniencia de construir la Oficina claramente visible desde el Oeste de la Rueda.

– La impecable imagen de Alcantarilla, llegando desde Murcia, definida por la rotundidad del Acueducto y la Rueda en un paraje de huertos y libre de la N-340.

Por todo ello se propone construir la Oficina ocupando el espacio de la casa abandonada junto al Acueducto anexo al Cerro Ibérico. Consiste en una nueva construcción, visible también a través de los arcos del Acueducto, que mantiene la sombra de la vieja parra allí existente. Será también la ENTRADA AL CERRO IBÉRICO y contendrá además un CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA, con sala de exposición, punto de información, aseos, cafetería y tienda; todos estos espacios distribuidos en sus dos alturas iluminadas con la luz filtrada por el acueducto excavado.

+ CABEZO DE LA RUEDA. Se plantea como PARQUE ARQUEOLÓGICO, con visitas a los procesos de excavación:

– Musealización de restos arqueológicos y creación del Taller de Empleo: Trabajo de excavación, restauración y guías.

– Áreas didácticas y de difusión.

– Itinerarios interpretativos. Posible relación Santuario Ibérico con la Ermita de la Salud, además de la integración del yacimiento en un itinerario vinculado al Museo de la Huerta.

– Integración de Bienes Inmateriales vinculando la población con su arqueología. Participación. Creación de tradiciones a su alrededor y lograr entre los visitantes unos objetivos de conocimiento y de comportamiento.

Pertenencia a rutas de Recorrido Ibérico Global. Vincular todos los centros que hay en la región: Centro de la Luz en Verdolay, Lorca, Jumilla.

+ ACUEDUCTO DE LA RAMBLA DE LAS ZORRERAS Y PUENTE DE LAS PILAS. Elementos importantísimos del Parque Arqueológico a restaurar y recuperar como una arqueología de la arquitectura.

+ VELOCIDADES DE RECORRIDOS: Dependiendo de los modos de recorrido se establece recorridos sinuosos para las bicicletas y paseos peatonales, y un recorrido lineal a lo largo del Parque para el futuro tranvía. También se dibujan paseos peatonales transversales coincidiendo con las nuevas calles que “cosen” Alcantarilla y en torno a las que se colocan hitos y actividades pactadas con los vecindarios que atraviesan.

A su cruce con la Calle Mayor, se conservan las barreras del tren, pero ahora reutilizadas como semáforos que paran el tráfico de vehículos para dar paso a bicicletas y paseantes del Parque Lineal. En cuanto a la N-340, al estar ésta reubicada, deja su lugar a una calle con paseos peatonales y de bicicletas, acceso restringido a vehículos.

+ PALACIO DE CONGRESOS Y AUDITORIO: Se proyecta cercano a la Ermita, con un anfiteatro al aire libre que está rodeado por un huerto de naranjos. Asimismo se ha hecho un esfuerzo por relacionar las construcciones representativas de la zona, especialmente el imponente almacén de Hero, y el volumen de la caja escénica del Auditorio para potenciar un lenguaje común que las normalice. En este mismo paraje se prevé espacio para el geriátrico con sus huertas terapéuticas y cercano a la guardería del Paseo del Río. Éstos y otros futuros equipamientos se ordenan respetando el trazado de las acequias y la lógica estructurada de los huertos existentes.

+ AJARDINAMIENTO: Cada espacio conlleva una vegetación asociada a la connotación propia de la zona de actuación. Los árboles de sombra son todos de escaso mantenimiento, consiguiendo el siguiente gradiente:

– Bulevar a Javalí Nuevo: Plátano de sombra (Platanus x hispanica).

– Entorno del Río Segura: Álamos (Populus).

– Huerta: Cítricos.

– Ermita: Árbol de Judea (Cercis). Flor blanca.

– Caminos de Huerta: Moreras sin fruto (Morus Alba).

– Viviendas en zonas deprimidas: Almez (Celtis australis).

– Estación de Tren (vegetación baja a lo largo de la vía del tranvía): Pennisetum

– Casa del Jardín: Palmeras datileras.

– Zonas Infantiles: Sauce llorón (Salix Babylonica).

– Zona C/ Mayor: Jacarandá (Jacarandá Mimosifolia). Flor azul y lila.

– Zona Parque Entrevías (vegetación en macetones con ruedas): Ciprés, Adelfa y Laurel.

Característica del Parque Lineal será su recorrido acompañado por distintas plantas aromáticas, cuyas fragancias ayudarán a crear una memoria del parque. Se propone además zonas específicas para el Jardín de los 5 sentidos o el Jardín de hortalizas y frutales, estableciendo el ajardinamiento como un calendario: el color de la floración varía según la época del año.

Para economizar agua y mantenimiento se han seguido las pautas de riego localizado, elección de especies adecuadas, y sistema de filtrado con fertirrigación. Los cálculos de consumo con una media de 100 pies/Ha, arbustos y cultivos hidropónicos son 15.000.000 l/anuales.

+ APARCAMIENTO LINEAL DEL PARQUE (Capacidad: 300 vehículos, ampliable a 600): Se aprovecha el salto de nivel entre el Parque y las calles en su margen oeste para incorporar, en semisótano, un aparcamiento lineal en batería. Cada zona de actuación transversal salvará el desnivel con un recurso determinado por sus barrios y necesidades particulares: la Casa del Parque lo hace con una gran escalera rampante de madera, la escuela infantil municipal con rampas y toboganes por los que sus niños bajan corriendo al jardín…

+ PARQUE EQUIPADO DE ENTREVÍAS: Se impulsa el Recinto Ferial como gran explanada tecnificada para acoger espectáculos y muestras. En los periodos de inactividad se caracterizará por su extenso equipamiento deportivo, proyectado a modo de mobiliario móvil y desmontable. El acceso al Recinto Ferial se realiza a nivel, cruzando el pórtico que mantiene la pérgola y que sustituye al montículo de las vías que se desmantela. El futuro tranvía atravesará la pérgola al salir de Alcantarilla y circular por encima de la misma.

2 – ECOPLANEAMIENTO

El proyecto es un compromiso ejemplar de sostenibilidad:

+ EL PARQUE LINEAL es un SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE LAS BASURAS orgánicas que generan las cocinas de las viviendas de Alcantarilla.

Se recogen a lo largo del Parque con la finalidad de ser recicladas, en la cercana Planta de Tratamientos, como abono orgánico que serán empleados en la zona de huertos. El eje de recolección, que sustituye a la antigua vía del tren y coincide con la del futuro tranvía que rodea la Villa, genera una red biotópica que forja a su vez una conciencia de comunidad y ofrece oportunidades de educación medioambiental.

Puesto que este Sistema de Recolección Lineal también recuperará el vidrio, papel, plástico y metal, Alcantarilla será la primera población de España con un absoluto reciclaje de sus desechos.

+ EL PARQUE LINEAL es un SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y ALMACENAJE DE AGUAS de lluvia. A lo largo del parque se construye un gran sumidero de recogida de aguas de lluvia con capacidad de 2.500.000 litros, que se emplearán para el riego de su vegetación. El sumidero estará soterrado bajo las vías del futuro tranvía. Además se utiliza Terracottem mezclado con el terreno, un material absorbente de agua que la distribuye según la necesiten las plantas y, mantenido por placas fotovoltaicas, el sistema de riego por goteo a demanda hace uso de tensiómetros que miden la tensión osmótica del suelo para activar la irrigación.

+ EL RÍO SEGURA A SU PASO POR ALCANTARILLA se convierte en una DEPURADORA NATURAL por el uso de macrofitas, plantas que proporcionan oxígeno al agua. Éstas se colocan en remansos de agua que permiten a su vez contener cantidades mínimas de agua para que la flora y fauna del río se consolide.

Sin llegar a conseguir en tan poco recorrido una depuración substancial de las aguas del río, esta actuación es, sin embargo, significativa. Representa una contribución de Alcantarilla que invita a concienciar y seguir el ejemplo a los demás municipios atravesados por el Segura.

+ ECONSTRUCCIONES: Se prevén edificaciones generadas a partir del aprovechamiento de las pendientes y de la convivencia con los huertos. Surgen así construcciones en semisótano que se benefician de esta condición para potenciar los huertos así como los monumentos en torno a los cuales están ubicados. Son ejemplares además en el uso del agua y eficiencia energética, utilizando para su climatización aire enfriado o calentado a su paso por el subsuelo. Todas las edificaciones disfrutan además de ventilación cruzada e iluminación natural en todas sus estancias, de porches y voladizos que guardan proporción con su orientación, además de cubiertas ajardinadas y con dispositivos de captación energética y recogida de agua.

+ ORDENACIÓN DE ZONAS URBANÍSTICAMENTE DEPRIMIDAS: Construcción de VIVIENDAS-JARDÍN como modelo de futuros desarrollos en Alcantarilla. Frente a la postura histórica de haber construido viviendas dando las espaldas a las vías del tren, ahora surge la posibilidad de proyectar evitando el límite entre vivienda y jardín, con importantes aportaciones climáticas y sociales. Se plantea pensar en una zona de transición de densidad edificatoria entre la ciudad y la huerta que sirva como ejemplo de desarrollo en la Región de Murcia.

– La vivienda-patio, aparece encerrada en sí misma, como una vivienda urbana con jardín al que vuelcan todas las estancias de sus dos plantas. Ayuda a resolver los conflictos que ha generado la edificación de gran densidad entre colectivos no habituados a ella.

– La vivienda-terraza, abierta a la naturaleza, se desarrolla desde una torre de escalera que accede a las distintas habitaciones y los jardines de sus cubiertas.

En ambos tipos de casas se crean espacios a través de los que se irá formando la vida comunitaria. Y, para ello, se libera el plano del suelo, otorgándole la condición de lugar de encuentro.

La construcción de las viviendas a lo largo del Parque generaría una edificabilidad extra que compensaría y, por ello, podría evitar la construcción de nuevas grandes densidades; esta vez en el solar de la Lonja.

3 – RECUPERAR LA MEMORIA

Si bien el proyecto acepta el soterramiento del tramo de la N-340 (Avenida del Príncipe) a su paso por la zona del Museo de la Huerta y el Aguas, surge la siguiente reflexión urbanística:

LO QUE SUPONDRÍA TRAZAR LA N-340 A LO LARGO DEL RÍO SEGURA, EN SEMISÓTANO, APROVECHANDO LA TOPOGRAFÍA, Y RESPETANDO EL PAISAJE.

La posibilidad de hacer coincidir ambos límites de comunicación, río y carretera, permite pensar en un vial semisoterrado. Se ubica en el margen del cauce sin dañar las cualidades naturales del Paseo del Río para bicicletas y peatones que nos conduce hasta la capital.

– Comparando con el soterramiento de la N-340 por la Rueda, la propuesta de semisoterrar a lo largo del Río es una solución económica y ecológica: Evita grandes gastos de mantenimiento, el peligro de accidentes y posibles problemas estructurales a los arcos del Acueducto. Únicamente conlleva expropiaciones puntuales en zonas que aún no están edificadas. En caso de crecida del río, se podrá circular por la parte superior del soterramiento.

– Este planteamiento cierra el círculo de la circunvalación de forma natural, al llegar a encontrar la Avenida Perimetral en su rotonda con la Avenida de Murcia.

– Aúna, como punto de entrada, el Puente de las Pilas al gran Parque Histórico y Cultural de Alcantarilla.

– Posibilita el paso de la circunvalación al mismo nivel y con acceso directo al aparcamiento en sótano de la futura Área de Servicios y Comercio junto a la Ribera del Río. También comunica directamente con el almacén de Hero y el Auditorio, además de beneficiar a los bloques de viviendas junto a la zona curva de la Avenida del Príncipe que se encuentran excesivamente cercanos a la carretera. Ahora existirá mayor distancia entre viviendas y tráfico.

– En un futuro cabrá pensar en la posibilidad de completar el cauce del río como elemento de comunicación y aunar Alcantarilla con Murcia, bien bajando la N-340 semisoterrada a lo largo del río o remontándolo, por Javalí Nuevo, hasta encontrar la A-7.

– En ese momento, un tranvía saldrá desde Alcantarilla. Pasando bajo el Arco de la Rueda, seguirá la Avenida del Príncipe, cruzará el Jardín Lineal, con parada en su Estación, y volará sobre el Recinto Ferial, para dirigirse a la capital por la Avenida de Murcia. Con la mayor parte del tráfico circulando a lo largo del Segura, se podrá reducir la sección de la avenida (el tranvía y dos carriles de circulación) y se recuperará el espacio de aceras para volver a plantar arbolado

Proyecto en colaboración con Marcos Belmar, Javier Sánchez, José Corno y Carlos Bausá.

Publicado en 07_Concursos | Etiquetado , | Deja un comentario

Viviendas en Vallecas_Parcelas 10.2, 6.2 y 11.1

0. INTRODUCCIÓN.

Dadas las características del edificio que nos ocupa, dedicado íntegramente al arrendamiento, sería especialmente importante controlar los gastos de mantenimiento durante la vida útil del mismo. Esa reducción de gastos vendría relacionada, por un lado, con la facilidad para realizar reparaciones ‘sin obras’, con esto nos referimos a facilitar las labores de registro y reparación sobre las instalaciones (suelos técnicos, concentración de instalaciones, soluciones atornilladas, eliminación de acabados tipo revestimiento, etc…).  Por otro lado habría que reducir los gastos energéticos del edificio, intentando encajar las necesidades de orientación, soleamiento, ocupación de parcela y  ventilación cruzada, que dictan los criterios generales de sostenibilidad con las características geométricas y urbanas del espacio existente. En este sentido, la fisionomía urbana de la parcela 10.2 nos obliga a optar por una solución de viviendas pasantes, con dos orientaciones principales SE y NW, ya que de lo contrario, si optásemos por viviendas a una sola fachada, existirían fuertes diferencias tanto de vistas como de confort climático entre los dos tipos. Además, la diferencia de gastos de climatización entre unas y otras serían evidentes. Otra de las ventajas principales de las viviendas pasantes es la ventilación cruzada de la que disponen. Así pues, una banda continua de viviendas de doble orientación se rodea por un filtro variable que va regulando el soleamiento y las vistas de las estancias que se sitúan alrededor de él.

1. ESTRATEGIAS FUNCIONALES Y PROGRAMÁTICAS.

Todas las viviendas desarrolladas son pasantes con doble orientación SE y NW y de un dormitorio. La entrada a las viviendas se produce a través de un pasillo perimetral exterior cubierto orientado a SE. Junto a cada una de estas entradas, y vinculado al pasillo como una extensión del mismo, aparece un espacio semipúblico-semiprivado que actúa como elemento previo e intermedio entre la vivienda (zona privada) y el pasillo (zona pública). Sería pues un espacio de relación entre los diferentes vecinos, es lo que entendemos como lugar de sostenibilidad social. Además de estas extensiones, en la planta ático se plantean dos espacios para que los vecinos puedan realizar reuniones y/o cualquier otra actividad. En cuanto a la tipología, aparece una zona de día vinculada al acceso, con un vestíbulo previo, y una cocina-estancia-comedor; y en la parte posterior, recayendo a la fachada NW encontramos la zona de noche, con un baño que da servicio a toda la vivienda y un dormitorio con un tendedero asociado. Tanto en la zona de estancia como en el dormitorio existe un espacio exterior asociado que entendemos que en verano puede utilizarse con todos los paramentos verticales abiertos, como una especie de estancia al aire libre y como solarium cerrado en invierno. En la planta ático se han diseñado 6 viviendas (4% del total) adaptadas para minusválidos.

2. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO TÉCNICO.

A. Disposición de la estructura.

La estructura estará formada por pórticos de hormigón armado de 6,66 m. de crujía (cada dos viviendas), situándose en los ejes de las mismas de forma que no condicionen las distribuciones interiores. Los pilares serán vistos y circulares en planta baja y apantallados en planta tipo. El forjado será reticular de hormigón armado.

B. Fachadas.

– Fachada SE. Se conciliarán las necesidades de privacidad por el enfrentamiento con el edificio de la parcela 11.2, la necesidad de una captación solar máxima para satisfacer la mayor parte posible de la demanda energética de la vivienda y protección solar para todos los huecos acristalados de la fachada. Para ello, el perímetro de la vivienda se ha retranqueado con respecto a la línea de fachada, aprovechando para ubicar en este espacio el pasillo a través del cual se accede a las viviendas. Este retranqueo nos permitirá protegernos del sol de mediodía en verano, mientras que en invierno, dada la menor inclinación de los rayos solares, sí que penetrará en el interior. Por otro lado, dado que la alineación marcada presenta una orientación SE, los paneles fotovoltaicos que conformarán la imagen de la fachada girarán para conseguir una orientación sur exacta y no perder rendimiento. Estos mismos paneles de fachada servirán como elementos de protección visual.

– Fachada NW. El dormitorio de las viviendas se ordena en esta alineación. Estará compuesta por una hoja interior dispuesta mediante mecanismos móviles (paneles de vidrio corredizos) para evitar el exceso de radiación solar en las tardes de verano, un espacio intermedio que hace la función de gran cámara de aire y es donde estará situado el tendedero, y por último una hoja exterior de carácter vegetal, impidiendo la visión del tendedero desde la calle y reduciendo el soleamiento. Esta fachada será una prolongación de la zona verde sobre la que recae, prolongándola en vertical. La ejecución de este jardín vertical será muy sencilla ya que consistirá únicamente en un macetero corrido que contendrá el sustrato para la plantación de una planta trepadora de hoja caduca, para que en invierno deje pasar la radiación solar del atardecer y en verano la impida, y, además, sea resistente al poco soleamiento y a las bajas temperaturas. Una planta que cumple con todas estas características es la Parthenocissus tricuspidata comúnmente conocida como Parra de Virginia (sus hojas son caducas que viran al rojo en otoño antes de caer, resiste temperaturas muy bajas, -15ºC y también el calor fuerte). Para que la planta pueda trepar se ejecutará una malla de cable de acero sujeta a los paramentos perimetrales.

– Testeros. El testero de la vivienda en esquina se dejará ciego y estará ejecutado mediante una fachada ventilada, evitando así puentes térmicos, condensaciones y sobrecalentamientos, reduciendo considerablemente las transmisiones térmicas y aminorando el consumo energético de esta vivienda.

C. Revestimientos y acabados.

En las zonas comunes del edificio, para reducir gastos de mantenimiento, se utilizarán acabados industrializados y resistentes, aumentando así la calidad técnica de la arquitectura. Los materiales serán:

–       Suelos: hormigón visto pulido con tratamientos especiales.

–       Particiones: ladrillo hueco doble sencillo revestido con chapa plegada minionda de aluminio lacado. Además, con este sistema aparece una cámara técnica de distribución de instalaciones con una registrabilidad mucho más sencilla que el sistema ‘tipo roza’.

D. Cubiertas.

Se instalarán cubiertas vegetales ya que prolongan la vida útil de la cubierta. Las fluctuaciones de temperatura durante el día provocan movimientos de expansión y contracción reduciendo la vida útil. Las cubiertas verdes absorben y reflejan el calor, alcanzando raramente temperaturas por encima de 30°C. Este tipo de cubiertas también actúan como aislamiento, debido a que un techo de vegetación es mucho más frío; menos calor se transfiere a la habitación de abajo y por lo tanto se requiere una menor demanda de aire acondicionado. Por otro lado, en invierno la vegetación crea una capa que limita el movimiento del aire en la cubierta por lo que mejora su comportamiento térmico frente al frío. Además, toda el agua de lluvia se recogerá, acumulándose en un depósito situado en los sótanos, capaz de almacenar toda el agua de lluvia de un mes. Según datos meteorológicos, la precipitación media mensual en Madrid es de 36 l/m2, por lo que para una cubierta de 935,35 m2 el depósito tendrá una capacidad de 33,67 m3. Toda esta agua almacenada se utilizará para satisfacer un elevado porcentaje de las necesidades diarias de agua de las viviendas del edificio (lavadoras, lavabos, inodoros, etc…). Una vez haya sido utilizada, se verterá sobre una laguna de plantas macrófitas, que depurarán toda esa agua antes de ser reutilizada para el riego de todos los árboles y plantas de la zona verde adyacente. Se genera así todo un proceso (recogida de agua de lluvia – utilización para las viviendas – depuración – utilización para riego) sostenible de reutilización de agua.

3. ESTRATEGIA URBANA.

Pensamos que otra estrategia sostenible sería la de que cada edificio aportara algo positivo al espacio urbano del ámbito donde se implanta. Sería una especie de ‘donación’ que ayudara a revitalizar y a mantener el espacio público común a todos. Creemos que una buena aportación sería la depuración de las aguas residuales de todos los aparatos de las viviendas, excepto del inodoro (esas aguas fecales irían directamente a la red de alcantarillado), para su utilización en el riego del arbolado y la jardinería de todos los espacios verdes del ámbito de actuación. Para ello, esas aguas se verterían sobre unas lagunas de plantas macrófitas flotantes, instaladas en la zona verde anexa a la edificación como objeto de intervención paisajística. Las plantas macrófitas acaban depurando el agua ya que proporcionan unas condiciones óptimas para la actividad degradadora de las bacterias y asimilan y retiran del agua los nutrientes liberados (nitrógeno y fósforo) por las bacterias en la degradación de la materia orgánica. Además, los lodos, plantas y restos vegetales que se retiran periódicamente pueden ser empleados para producir energía, o ser compostados para su uso como fertilizantes.

Publicado en 07_Concursos | Etiquetado , | Deja un comentario

Hotel de Las Delicias en Cieza (Murcia)

El Hotel de la Delicias se sitúa en una parcela con unas características naturales idóneas para su uso como lugar de ocio y descanso. El nuevo edificio vuelca su fachada principal en dirección Sureste, buscando las hermosas vistas hacia la montaña y hacia la vega del río, con la villa de Cieza como telón de fondo, así como la mejor orientación. El conjunto del hotel estará compuesto por dos volúmenes principales conectados por una tercera pieza que los articula. Los dos volúmenes a conectar son, la antigua Casa de las Delicias, edificio existente que se mantiene y una nueva construcción de planta rectangular que albergará el resto del programa.La abundancia de agua, vegetación y sol, así como el legado de la cultura árabe, son los elementos básicos que definen el lugar, a los que se puede añadir la posición privilegiada de la parcela abancalada que permite dominar las vistas de su entorno. Tomando estas premisas como condiciones de partida, surge la propuesta de un volumen que vendrá caracterizado por una sección con grandes vuelos y con una envolvente de capas que permitan ver y protejan del excesivo soleamiento.El vuelo de la planta primera genera grandes sombras en la planta baja, destinada ésta al ocio vinculado al comedor, a la terraza exterior y las piscinas. Permite, además, que se desdibuje el límite del edificio fundiendo vegetación y arquitectura al generar entrantes y salientes en su cota a nivel de terreno.El alero de la cubierta protege la fachada acristalada al Sureste, mientras que la fachada Noroeste dispone de una doble piel, cristal al interior y urdimbre de esparto al exterior para filtrar el exceso de sol, continuando esta última capa hacia la cubierta hasta envolverla por completo.La sección modula el nuevo edificio ya que en ella se encuentra contenido el sistema estructural que lo sostiene. Una serie de “costillas” de hormigón prefabricado dispuestas rítmicamente en paralelo se apoyan en pilares apantallados y quedan atirantadas por cables de acero. Estas costillas dan soporte a los forjados y a la cubierta.La conexión entre el edificio existente y la nueva construcción, que completa el programa solicitado, se realiza a través de un volumen neutro, con cerramiento acristalado que articula los dos cuerpos principales.El edificio existente se conserva casi en su totalidad, únicamente pierde su esquina norte para conseguir un mejor maclaje con el volumen intermedio articulador. Las fachadas se redefinen intentando recuperar su simetría con la composición de huecos. La escalera se reubica para mejorar su funcionalidad y la cubierta y los forjados se mantienen aunque se refuerzan debido al estado de deterioro del inmueble. La abundancia de agua en el entorno, en forma de acequias, se aprovechará en el ajardinamiento de la parcela para, según se describirá más adelante, proporcionar frescura y dotar de movimiento y sonoridad a los jardines, recuperando así la tradición de los jardines árabes.

Se definen a continuación las soluciones constructivas empleadas en la estructura y en los elementos singulares del edificio.

ESTRUCTURA

La estructura de la ampliación del hotel se resolverá con elementos de hormigón prefabricado. Se ha dispuesto una serie de placas perforadas que trabajarán a modo de “costillas” sustentantes, colocadas rítmicamente cada 3.85m. Los puntos de apoyo de dichas “costillas” serán uno pilares apantallados que trabajarán a compresión y unos tirantes de acero que trabajarán a tracción. Sobre las “costillas” apoyarán los forjados, tanto el de la cubierta como el de la planta 1ª, que serán también de hormigón prefabricado, ya que la modulación rítmica de la estructura lo permite y el resultado ofrece mayores garantías de calidad.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS SINGULARES

Urdimbre de esparto: Como elemento protector del sol se ha previsto la colocación de una piel exterior que protegerá la fachada del Noroeste y la cubierta, dicha piel será el resultado de tejer una serie de cuerdas o “lías” de esparto hasta formar una urdimbre capaz de tamizar la luz del sol, permitiendo al mismo tiempo las vistas a través de ella. El esparto, al ser un producto natural, se protegerá con una imprimación para mejorar su durabilidad.

Cubierta: El clima de la zona, de tipo mediterráneo-continental cálido y seco, presenta fuertes cambios de temperatura entre los meses de invierno y verano que van desde los 7 °C o menos en invierno, con heladas nocturnas muy severas, hasta los 37 a 40 °C que alcanza en verano, cuando se producen las fuertes sequías. Para hacer frente a estas temperaturas se propone una cubierta con varias capas de aislamiento separadas por cámaras de aire que permita la ventilación natural entre ellas. Según se observa en la sección, desde el exterior hacia el interior se proponen las siguientes capas para la formación de la cubierta: Urdimbre de esparto + cámara de aire + aislante térmico + cámara de aire + aislante + forjado de hormigón prefabricado.

Publicado en 07_Concursos | Etiquetado , | 1 Comentario

Adecuación de edificio a biblioteca en Roda de Bará (Tarragona)

1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL.

El edificio se organiza en 3 plantas y 5 niveles. Básicamente en la planta baja en encontramos la recepción, el programa infantil y las salas de instalaciones y aseos. En planta primera se ubica el programa para reuniones de grupos y para la administración y por último en la segunda está el programa de lectura y estudio.En planta baja se ubica el vestíbulo de acceso, a cota +4.51 con el fin de poder acceder al mismo nivel que la calle, facilitando así la accesibilidad y uso por parte de cualquier colectivo con o sin discapacidad. Desde aquí podemos tomar el ascensor para que nos lleve a cualquier cota. En esta misma planta, pero a cota +5.93 encontramos la sala de lectura y zona infantil, ambas separadas con un tabique móvil con el fin de que puedan unirse en un determinado momento. Estas dos zonas vuelcan tanto a la fachada sur (plaça a tots els caiguts) como al patio, que se desarrolla a cota +7.05. También en esta misma planta, y asociada a la sala infantil se ha dispuesto de un almacén para guardar todo lo relativo a juegos y libros de niños. A cota +9.61 encontramos la planta primera, desarrollada toda ella en el mismo nivel. Aquí se disponen dos despachos de administración, y las salas de clubs de lectura, actividades formativas y polivalente. Todas ellas están separadas mediante tabiques móviles, pudiéndolas convertir en un único espacio en caso de que fuera necesario. Además, disponen de una terraza que vuelca al patio. Por último a cota +13.03 encontramos la planta segunda. Aquí se ubica la sala de estudio, de lectura de novelas, ordenadores, hemeroteca y fonoteca, en definitiva se agrupan todas aquellas salas que requieren de silencio para poder concentrarse.

2. INTEGRACIÓN EN EL ENTORNO. IMAGEN DEL EDIFICIO.

Las decisiones llevadas a cabo en cada una de las fachadas son las siguientes:

– Fachada Plaça a tots el caiguts: se han eliminado las dos terrazas que se habían construido posteriormente, restituyendo así la forma original de esta fachada. El hueco de la puerta principal de entrada se ha alargado hasta el nivel de la calle eliminando los escalones. También la puerta que había en la parte más occidental de la fachada se ha eliminado, quedando los huecos ordenados en 5 columnas y 3 filas.

– Fachada Plaça Esglèsia: esta fachada se abre a la plaza a través de un gran ventanal que permite la entrada de luz indirecta además de vistas hacia ese espacio público. Este será el único gran hueco de la fachada resaltándolo así del resto de la fachada que será ciega.

– Fachadas Carrer Major y Mossèn David Pujol: la estrategia aquí ha sido la de ordenar las aberturas evitando caer en el caos de ventanas que presentan actualmente las dos fachadas. Las aberturas serán del mismo tamaño y estarán situadas a la misma altura que las de la fachada de la Plaça a tots els caiguts.

3. CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD.

– Diseño bioclimático: se centra en la creación de un patio cubierto con vidrio que funciona a modo de espacio invernadero-umbráculo capaz de aportar calor y frescor al edificio.

– Ventilación natural: el patio, situado junto a la fachada norte se cubre con vidrio, en verano esta cubierta se abre y funciona con un tiraje natural. En invierno se mantendrá cerrada funcionando a modo de invernadero. Se plantará un árbol de hoja caduca, generando sombra en verano y dejando pasar el sol en invierno.

– Calidad de los cerramientos: para el muro cortina del patio se utilizarán vidrios de baja emisividad reduciendo al máximo las pérdidas de energía (calorífica o frigorífica).

– Iluminación: la entrada principal de luz se produce a través del patio tanto por la fachada norte como cenitalmente, optando así por una luz indirecta que garantice el confort lumínico de los espacios de estudio.

– Materiales: se utilizan materiales de bajo impacto ambiental y reciclabilidad alta. Así pues, para la ejecución de la estructura de cubierta y muro cortina de vidrio se ha utilizado la madera.

El suelo utilizado será un pavimento de linóleo que está elaborado con materiales renovables en gran parte, se limpia con facilidad y es muy robusto. Además, es muy fácil de mantener gracias a sus duraderos revestimientos protectores PUR y LPX.

Las fachadas se revestirán con morteros de cal favoreciendo la ventilación de los muros para que no se formen humedades.

– Energía renovable: se ha utilizado la geotermia como fuente de energía natural. Para ello se ha previsto un cuarto de instalaciones en la zona noroeste del edificio con acceso desde el patio donde se instalará la bomba de calor geotérmica que permitirá el intercambio de calor con el suelo. La instalación se realizará mediante perforaciones verticales en el suelo del patio. Esta energía servirá para obtener calefacción, refrigeración y agua caliente.

4. ESTRUCTURA.

La estructura vertical está formada por los muros de carga existentes saneados y reforzados. En la dirección norte-sur aparecen dos crujías, en una de ellas está el patio y la otra se configura como un espacio compartimentado mediante tabiques móviles con el fin de poder conseguir un gran espacio diáfano. En dirección este-oeste se disponen 3 crujías. En la más oriental se disponen los servicios (vestíbulo-aseos-administración-almacén), mientras que en la central se ubica el núcleo de comunicación vertical (escaleras y ascensores). Para la rehabilitación de los forjados se utilizará una capa de compresión de hormigón sobre los forjados ya existentes que se utilizarán como encofrado perdido. Esta capa apoyará sobre la estructura vertical de muros de carga.

Publicado en 07_Concursos | Etiquetado , | Deja un comentario

Parador en Villablino (León)

Por la situación en la que se encuentra el parador, no existe una línea divisoria entre lo urbano y lo natural, el paisaje lejano forma parte del edificio y el propio proyecto debe formar parte de este paisaje, por lo tanto se apuesta por generar un espacio urbano-natural, mejorando así el ecosistema que ya había en ese lugar.

La naturaleza lejana del valle y las montañas se mezcla con la naturaleza que se muestra de forma cercana a los clientes del parador. En la mayoría de los elementos constructivos que conforman el edificio (fachadas exteriores e interiores, cubiertas y  pavimentos) encontramos algún elemento vegetal. Todos estos sistemas ‘naturartificiales’ se combinan con elementos naturales como el arbolado plantado en el interior de los patios abiertos del edificio. El espacio natural traspasa el exterior y se mete en el interior del edificio, configurando así un único espacio natural; mediante esta acción el límite entre el exterior e interior se diluye.

El edificio pues, trata de abrirse a esa naturaleza lejana. Las piezas que conforman la arquitectura se van organizando en forma de L y/o U generando una serie de patios interiores dando la espalda a las edificaciones perimetrales existentes, de baja calidad, y abriéndose hacia el paisaje con vistas al valle en dirección sur y suroeste. Se trata pues de potenciar las vistas del entorno lejano, evitando las del entorno inmediato.

A su vez estos patios interiores naturalizados generan unos ambientes mucho más interiorizados y recogidos, ofreciendo la posibilidad de que las estancias que dan a los mismos (como por ejemplo el salón de convenciones, el restaurante, la cafetería, la sala de lecturas, etc…) puedan ampliarse y salir al exterior siempre y cuando las condiciones climáticas acompañen.

Publicado en 07_Concursos | Etiquetado | Deja un comentario

Museo de arte contemporáneo en Puente de Génave (Jaén)

Todo el programa del edificio gira alrededor de una tradición que en los últimos años ha tomado una nueva dimensión en el pueblo de Puente de Génave: el MUSEO AL AIRE LIBRE. Basándonos en la configuración inicial de la antigua fábrica, las edificaciones se disponen de forma perimetral, quedando libre un gran espacio central ajardinado donde el acceso a la cultura y el arte siga estando, al igual que en el pueblo, a pie de calle. Este jardín se podrá utilizar pues para hacer exposiciones de culturas, reuniones de arte, etc… todo ello al aire libre y en un entorno propicio para ello.

Se han dispuesto dos accesos al complejo de la Antigua Fábrica La Vicaría, uno al sur, cercano a la N-322, por donde entrarán todos los visitantes del museo, y otro norte, por donde accederán todas las colecciones de arte que vayan a ser expuestas en el museo.

Según accedemos por la entrada sur nos encontramos con el control de acceso, taquillas, venta de tickets y guardarropa. Desde este lugar se organiza la circulación, pudiendo acceder, si nos vamos hacia la derecha, al edificio de la mediateca y de los talleres de actividades para público o, si nos dirigimos hacia la izquierda, al museo pasando previamente por un pasillo adyacente a la cafetería y a la tienda.

Así, en uno de los cuerpos de la antigua fábrica se dispondrán en planta baja los talleres de actividades para público. Unos talleres con unos cerramientos móviles para poder abrirse al espacio central y tener la opción de trabajar con grupos más grandes o más reducidos de personas. En la planta superior y entorno a este patio se organiza la mediateca. Aparece en dos niveles generando así espacios de mayor y menor altura en la planta baja. La mediateca estará conectada a través de una terraza con la cafetería.

En el otro cuerpo a conservar se dispone la zona más ‘comercial’ del museo con la cafetería y la tienda ocupando este espacio. Una zona de nuevo organizada con dobles alturas, donde una pequeña parte de la cafetería se desplaza a planta primera para ejecutar esta conexión con la mediateca que se ha comentado anteriormente.

Una vez pasada la cafetería, si seguimos avanzando nos encontramos con el edificio principal del museo. Un edificio que dada su altura y su volumetría podrá observarse desde el pueblo erigiéndose como icono y símbolo del mismo, reforzando la identidad que este lugar de por sí ya tiene. El edificio vuelve a girar entorno a un patio que funcionará como un gran pozo de luz natural. Ésta, penetrará por la parte superior, bañando las zonas de exposición con una iluminación indirecta.

El área expositiva se ha organizado en diferentes niveles. En planta baja, que se encuentra dividida por la escalera central en dos partes, con alturas diferentes, se podrá utilizar como lugar de exposición para artistas invitados. La entreplanta y la planta primera se destinarán a las exposiciones temporales. El espacio será flexible, apto para la exposición de paneles, módulos interactivos o vitrinas con piezas originales. Por último, en planta segunda se organiza un espacio de mayor superficie, con un recorrido perimetral, donde se situará la zona de exposición permanente para la obra de Santiago Ydáñez.

El almacén de todos los soportes expositivos y las colecciones se ubicará en la planta sótano de este edificio. Además, estará conectada con la sala de vídeo proyecciones y arte visual, que por sus características y necesidades también se desarrolla en sótano, liberando así más superficie para el museo al aire libre. Para marcar la situación de esta sala, la caja escénica emergerá en planta baja como una gran caja de vidrio.

Por último, el control tanto funcional como técnico del museo se agrupará en el edificio situado al noreste. Está organizado en dos plantas, encontrando en planta baja las salas para el control y la organización del funcionamiento del museo como son la secretaría, el despacho de dirección, la sala de reuniones del comité de selección de artistas invitados y la sala para la gestión del museo.

En planta primera se organizan los espacios para las instalaciones, el cuarto de limpieza, almacenes y el centro de control y seguridad.

Publicado en 07_Concursos | Etiquetado | Deja un comentario

Casa Mediterráneo en Alicante

“un oasis mediterráneo líquido y vegetal, gotas de rocío sobre la hierba en la mañana”

La antigua Estación de Benalúa, nos permite albergar la Casa Mediterráneo en sus dos vertientes más diferenciadas. Por un lado el programa rígido, racional de las oficinas, despachos, dependencias de funcionamiento técnico y demás actividades burocráticas e imprescindibles de todo edificio oficial, insertadas como en un guante de seda dentro de los volúmenes del cuerpo principal de acceso y en las bandas laterales que enmarcan los antiguos andenes. Por otro lado el programa libre y abierto, correspondiente a la zona de las antiguas vías férreas, lo desarrollamos de una forma libre y abierta con un oasis mediterráneo líquido y vegetal, gotas de rocío sobre la hierba en la mañana,  instalando en él las salas de conferencias y salón de actos, tres salas cerradas, tres volúmenes de cristal, con cabinas de control y traducción simultánea y una cuarta grada abierta y escamoteable mirando todas ellas a un escenario común, para albergar finalmente cuatrocientos espectadores sentados.

El oasis estará poblado por vegetación autóctona mediterránea enfatizando la presencia de la palmera como elemento icónico del lugar.

Los volúmenes de cristal estarán matizados por la serigrafía a gran escala de paisajes mediterráneos de los veintidós países que lo circundan.

“el mar Mediterráneo se convierte en la luz del edificio recortando su silueta transparente en el cielo de la gran nave central”

La intervención arquitectónica quiere mantener y poner en valor los muros existentes, con todos sus huecos y perforaciones, mantener la estructura de cubiertas inclinadas, cerchas de madera en las alas y cuchillos metálicos en la gran nave central que cubre los antiguos andenes, quiere traspasar las preexistencias con tres prismas de cristal que desde las cubiertas guillotinen los tres bloques de cubiertas planas. Las dos cubiertas inclinadas de los flancos laterales se mantienen al igual que la gran cubierta central, la cual se transmuta en la imagen de la Casa, el mar Mediterráneo se convierte en la luz del edificio recortando su silueta transparente en el cielo de la gran nave central sobre la que vuelcan todas las actividades. El cristal traspasa los muros desde las cubiertas e ilumina el edificio a través de todas las perforaciones murarías. El sitio central queda abierto espacialmente a la fachada por donde accedían y se marchaban los trenes, simbolizando la receptividad del edificio para albergar actividades y acoger personas, nuestro edificio de Casa Mediterráneo está permanentemente abierto y al mismo tiempo es fuente continua, vía sin fin, de transmisión de conocimiento, de creación y concordia, pretendiendo desde la arquitectura impulsar el acercamiento político, económico, social, educativo, científico, cultural y humano entre los diferentes pueblos que bañan las orillas de nuestro histórico Mar.

“introduciendo la luz meridional en el interior del edificio”

El prisma paralelepípedo de acceso y principal bastión de representatividad oficial de Casa Mediterráneo se concibe como un volumen contenedor completamente comunicado espacialmente desde la planta de acceso hasta el cielo estrellado, ya que mediante los huecos en plantas intermedias, las escaleras y el ascensor acristalado y transparente llegamos a un gran mirador, volumen perfecto de cristal, en la planta actual de terraza que nos permite visualizar la ciudad de Alicante y el mar mediterráneo, introduciendo la luz meridional en el interior del edificio a través de un pozo de sabiduría  horadado en el centro neurálgico de Casa Mediterráneo. Idéntico recurso se utiliza para las salas de exposiciones, se enfatiza el volumen exterior mediante prisma de cristal y se aprovecha la entrada de luz, en este caso la septentrional, para controlar lumínicamente los espacios expositivos.

“desde la sostenibilidad, la ecología y la integración urbana”

Se ha concebido el edificio desde la sostenibilidad, la ecología y la integración urbana. Las cubiertas captarán la energía del sol para transformarla en electricidad y calor, en las zonas ciegas de la gran cubierta a dos aguas del antiguo andén de pasajeros se ubicarán, formando la propia cubierta, placas fotovoltaicas y térmicas totalmente integradas y capaces de abastecer al edificio en todas sus necesidades, todo ello combinado con un sistema natural de ventilación propiciado por la solución espacial de la nave central aprovechando la densidad del aire para su distribución. Las instalaciones de producción, acumulación y distribución de los diferentes servicios están todas ellas camufladas bajo cubiertas ventiladas que las hacen a su vez invisibles, posibilitando la integración en el paisaje urbano sin ninguna ingerencia estridente de aparatos descontrolados.

Publicado en 07_Concursos | Etiquetado | Deja un comentario